Muchos de nuestros chicos siguen animándose con el experimento de la plantación de lentejas. Aquí vemos a Marta y su hermana poniéndolo en práctica y disfrutando, además, de un día muy soleado.
Nos encantará ver como crecen vuestras plantas. ¡Mirad como está ya la de Darío!
Una de nuestras compañeras ha querido compartir con nosotros un cuento, que suele usar con los niños de Atención Temprana. Se llama "Las letras cantantes". Los recursos para grabarlos no son los que desearíamos, pero esto lo compensa con todo el amor y las ganas que le ha puesto. Gracias Elisa, por poner tu granito de arena con la creatividad que te caracteriza.
Las actividades manipulativas son todas aquellas que implican la manipulación y contribuyen al descubrimiento de nuevas sensaciones además de potenciar la atención, concentración y la permanencia en la tarea. Aquí te dejamos algunas ideas: Hacer trasvases. Se trata de pasar objetos de un recipiente a otro. Con esta actividad trabajamos la atención, la permanencia en la tarea, motricidad fina, coordinación… Podemos trasvasar objetos grandes, piezas pequeñas o líquidos, y podemos usar diferentes recipientes de cocina. Mira la siguiente imagen para hacerte una idea. Actividades de ensartar. Consiste en meter una pieza por un espacio acortado. Por ejemplo: hacer pulseras con cosas que tengamos en casa como macarrones o pajitas, intentar enhebrar una aguja o algo más casero como lo que puedes ver en las siguientes imágenes. Todas estas habilidades también están muy relacionadas con la tareas domésticas. Es un buen momento para que los chavales colab...
¡Buenos días a todos!, ¿Qué tal estáis?. Volvemos con unas actividades para trabajar la estimulación del lenguaje comprensivo y expresivo. ¿Qué hacemos con estas actividades? Muy sencillo, vamos a comentar algunos ejemplos: Podemos pedirle a nuestro hijo que nos cuente todo lo que ve en la imagen. De esta forma puede ir enumerando todos los elementos que observa. También irá construyendo frases y narrando lo que ve. Sabemos que el punto anterior puede ser complejo, ¡hay muchos elementos en algunas láminas y no saben por dónde empezar!. Para simplificar la actividad podemos ir haciendo preguntas: ¿Dónde están los niños?, ¿Qué hacen?, ¿Cuántas personas hay?, ¿El niño está enfadado o contento?, etc. También podemos preguntarles por algo concreto y que ellos tengan que localizarlo en la imagen: ¿Dónde está el coche rojo?, ¿Hay algún animal?. Otro ejercicio muy divertido es el juego de “veo veo”. ¡Recuerda hacer una tabla de puntos para ver quié...
Comentarios
Publicar un comentario