Muchos de nuestros chicos siguen animándose con el experimento de la plantación de lentejas. Aquí vemos a Marta y su hermana poniéndolo en práctica y disfrutando, además, de un día muy soleado.
Nos encantará ver como crecen vuestras plantas. ¡Mirad como está ya la de Darío!
Una de nuestras compañeras ha querido compartir con nosotros un cuento, que suele usar con los niños de Atención Temprana. Se llama "Las letras cantantes". Los recursos para grabarlos no son los que desearíamos, pero esto lo compensa con todo el amor y las ganas que le ha puesto. Gracias Elisa, por poner tu granito de arena con la creatividad que te caracteriza.
Las actividades manipulativas son todas aquellas que implican la manipulación y contribuyen al descubrimiento de nuevas sensaciones además de potenciar la atención, concentración y la permanencia en la tarea. Aquí te dejamos algunas ideas: Hacer trasvases. Se trata de pasar objetos de un recipiente a otro. Con esta actividad trabajamos la atención, la permanencia en la tarea, motricidad fina, coordinación… Podemos trasvasar objetos grandes, piezas pequeñas o líquidos, y podemos usar diferentes recipientes de cocina. Mira la siguiente imagen para hacerte una idea. Actividades de ensartar. Consiste en meter una pieza por un espacio acortado. Por ejemplo: hacer pulseras con cosas que tengamos en casa como macarrones o pajitas, intentar enhebrar una aguja o algo más casero como lo que puedes ver en las siguientes imágenes. Todas estas habilidades también están muy relacionadas con la tareas domésticas. Es un buen momento para que los chavales colab...
Que levanten la mano los niños que le gustan los cuentos… Es importante que durante este tiempo los niños tengan la posibilidad de ver historias más allá de la que estamos viviendo. Para ello, podemos recurrir a los cuentos. En este caso, os dejamos unos cuentos narrados. A continuación tenéis un documento donde vienen una serie de cuentos narrados muy variados. Si le dais a los enlaces de cada cuento, os redirigirá a YouTube y podéis escuchar el cuento completo. Una vez que lo terminéis, podemos aprovechar para hacer preguntas sencillas como: “¿Cómo se llama el protagonista del cuento?”, “¿qué ha pasado?”, “¿qué te ha gustado más?”... con todo esto podemos asegurarnos que han entendido la historia. Otra cosa que podemos hacer al finalizar, es pedirle al niño que haga un dibujo del cuento, así podemos dejar volar su imaginación. https://drive.google.com/file/d/14fp2XSOGlv27x77EG7U-LZbYSo9qk2N5/view?usp=sharing Otra actividad que nos gustaría compartir con t...
Comentarios
Publicar un comentario